Logo Mila Coco

[Storytelling personal] Cómo usar tus historias para impulsar tu marca… aunque no tengas “nada que contar”

Con el tema del storytelling personal pasa una cosa curiosa.

Muchos contenidos te aconsejan que cuentes tu propia historia como emprendedor…

… y acto seguido te ponen como ejemplo un discurso de Steve Jobs o de Martin Luther King. O te cuentan la historia de alguna gran empresa como Airbnb o McDonalds. 

¿Ves? Así de fácil es contar una historia inspiradora. : D

Y tú mirando la pantalla con esta cara.

No sé tú, pero mi vida es bastante normalita. 

Ni he fundado un imperio tecnológico de la nada, ni he revolucionado mi nicho de mercado (y desde luego no he estado 30 años en la cárcel como presa política).

Mis mayores logros han sido sobrevivir a varios años de emprendimiento (llevo desde 2017, echa cuentas) y pasarme la Liga Pokémon con 10 años. 

Y supongo que la tuya será más o menos igual. 

Así que: ¿cómo concho vas a contar una historia como las de Steve Jobs o McDonalds? 

Pues la buena noticia es que no te hace falta.

Porque la gente no quiere leer historias fantásticas ni heroicas. 

Quieren anécdotas del día a día con las que puedan sentirse reflejados. 

Historias que les demuestren que eres una persona normal. 

  • Una persona que maldice en 5 idiomas cuando se da un golpe en el dedo meñique del pie. Que se mancha la camisa antes de una reunión importante. 
  • Que responde “Gracias, igualmente” cuando el camarero le desea buen provecho, y luego se muere de vergüenza.
  • Una historia sencilla, pero contada con gracia, es lo que de verdad va a tocar el corazoncito de tu audiencia y hacer que conecten contigo.

Y para que lo veas, te voy a poner varios ejemplos reales míos.

¿Empezamos?

✅ ¿De dónde saco historias para hacer storytelling de mi marca? Te doy 6 ideas

Por si acaso te acabas de enterar de que existo, te cuento dos cosas sobre mí:

  1. Tengo una newsletter en la que llevo desde 2021 enviando emails diarios con historias (varios a la semana, sin fallar ni una).
  2. También he creado varios cursos sobre email marketing y storytelling.

Te lo digo para que entiendas esto: 

TODO lo que explico sobre contar historias personales para vender son cosas que yo misma he probado con mi negocio. Por eso sé que funcionan.

Y lo primero que tienes que saber es que, cuando se trata de hacer storytelling de una marca personal, hay dos grandes fuentes de historias:

  • Tus propias anécdotas personales.
  • Las historias de tus clientes.

Te las explico y te pongo varios ejemplos propios.

A. Tus propias historias: conexión de persona a persona

Estamos haciendo storytelling personal, así que la idea es contar historias personales tuyas. Es obvio, ¿no?

Pero historias personales, ¿de qué tipo?

Te doy varias ideas.

1. Anécdotas del día a día

Tu vida diaria puede ser una fuente inagotable de historias para vender. 

  • Un momento incómodo en una videollamada. 
  • La batalla con la impresora que decidió dejar de funcionar justo cuando más la necesitabas.
  • Tus vanos intentos de retener a tu perro… segundos antes de que se lance de cabeza a ese charco de barro.

Vamos con el primer ejemplo:

storytelling marca personal

Nada de historias sobre cambiar el mundo, fundar imperios ni salvar koalas de incendios. 

Solo una anécdota sencilla de cómo me clavé un micro en la espalda “por bruta”, pero contada con un poco de chispa y emoción.

Con eso ya tengo para escribirte un email con historia (y a partir de ahí, venderte).

No hace falta más.  

2. Conversaciones con conocidos

La gente a tu alrededor es una fuente inagotable de historias. 

Por ejemplo: hace poco conté en un email una conversación que tuve con otros emprendedores sobre el tema de morir de éxito (un clásico). 

storytelling personal como hacerlo

Y esa historia me sirvió de base para contar que unos días después iba a dar un webinar sobre cómo escalar y hacer crecer tu negocio sin descalabrarte por el camino.

3. Películas, series y libros

Cualquier película o libro puede servirte de inspiración para encontrar historias para tu negocio.

  • Haz una analogía entre una escena que hayas visto/leído y algo que ocurre en tu nicho.
  • Cuenta qué reflexión te ha generado y vincúlala con tu negocio.
  • Si estás leyendo un libro de no ficción, comparte algún dato o consejo que te haya parecido interesante.

O también puedes hacer como yo en este email y contar algo con lo que NO estás de acuerdo de ese libro. 😉

como hacer storytelling personal

B. Historias de tus clientes

Aunque te esté hablando de storytelling personal, eso no significa que solo puedas contar anécdotas tuyas propias.

También puedes utilizar historias relacionadas con tus clientes.

Por ejemplo…

4. Mensajes que te hayan enviado

Cuando empiezas a mandar emails de forma regular a tu lista (y a tus suscriptores les enganchan), empezarán a responderlos más a menudo.

Y eso es bueno por dos cosas.

Primero, porque significa que tienes una lista activa y a la que le interesa lo que le cuentas.

Y segundo, porque esos mismos mensajes son material para escribir nuevos emails. 😉

Por ejemplo, hace un tiempo me contactó un suscriptor que tenía problemas para vender su curso online:

storytelling personal 1

Y aproveché ese mensaje para escribir un email analizando las posibles razones por las que puede ocurrir esto (porque sé que es un problema común entre mi audiencia).

5. Una objeción común entre tu público

Las objeciones son esos motivos que puede tener un cliente para no comprarte.

Y en mi sector hay una objeción que es muy típica: “Si mando demasiados emails, mis suscriptores se van a enfadar”.

Sobre este tema me escribió precisamente un suscriptor que es copywriter.

Y aquí tienes parte de la respuesta que le di, y que explico en el propio email:

storytelling marca personal 1

La respuesta completa es más extensa, pero creo que captas la idea. 

6. Testimonios y casos de éxito

Pocas cosas generan tanta confianza en un potencial cliente como saber que a otras personas les ha funcionado tu servicio/producto.

Por eso, los testimonios y casos de éxito no pueden faltar en tus emails de storytelling.

Aquí no te voy a poner ejemplos, sino que mejor te dejo otros dos posts de mi blog donde ya tienes unos cuantos:

Déjatelos abiertos en otra pestaña, que aún me queda otra cosa que contarte…

✅ Ejemplo real de por qué el storytelling personal funciona: 66 ventas en 5 horas

Ahora mismo quizá estás pensando:

“Mila, mucho rollo con el tema de contar historias, pero ¿cómo sé que de verdad funcionan? ¿Dónde están los datos?”.

Aquí los tienes.

En ese enlace tienes un caso de éxito donde cuento cómo conseguí 66 ventas en 5 horas con el lanzamiento de mi masterclass “Declaración de Intenciones”.

66 ventas. 5 horas. Y con solo 3 emails.

Al final de la página tienes acceso a los emails que envié para conseguir ese resultado. 3 emails con historia que, ya lo vas a ver, no son nada del otro mundo:

  1. Uno donde cuento que es mi cumpleaños (que es la “excusa” para lanzar el descuento).
  2. Otro sobre una anécdota mía de cuando tenía 3 años.
  3. El tercero va sobre ti, dándolo todo en mi fiesta de cumpleaños al ritmo de I will survive (y sí, lo digo en serio).

Si con esto no te demuestro que puedes vender con tus historias, yo ya no sé qué hacer.

✅ ¿Quieres seguir aprendiendo sobre storytelling personal? Aquí te cuento cómo

Hay una máxima muy famosa para contar una buena historia que es: 

“No cuentes, muestra”.

Y creo que en este post he cumplido, y te he mostrado cómo puedes vender utilizando tus propias anécdotas personales.

Pero ojo que no te he acabado.

Si quieres seguir aprendiendo sobre storytelling personal para aplicarlo en tu negocio (o en el de tus clientes, si eres copywriter), te doy dos opciones.

La primera es que te apuntes a mi newsletter y disecciones cada email que envío para que veas cómo lo hago yo (esta es gratis).

Y la segunda opción es mi curso de Storytelling con emails.

Un curso donde he volcado todo lo que he aprendido tras varios años y cientos de emails con storytelling escritos, y donde te cuento:

  • Cómo activar tu radar de historias para no quedarte nunca sin ideas.
  • Los 7 elementos clave que convertirán hasta la anécdota más insulsa y anodina en una historia que engancha y conecta.
  • Varias estructuras narrativas para darle más chicha a tus historias (incluyendo una que he inventado yo, así que no vas a encontrarla en ninguna otra parte).
  • La estructura para escribir un email con storytelling y ligar la historia con la venta de una forma natural.

Aquí te lo cuento todo en detalle.

👋 ¡Ey! ¿Te está gustando lo que estás viendo?

Entonces te va a gustar todavía más lo que tengo preparado para ti en mi newsletter.
Si te suscribes, te regalo una plantilla de email de venta, y además te envío un email* de lunes a jueves a las 8:08h (*y con email me refiero a correos frescos, divertidos, con muchas lecciones y con los que te lo vas a pasar pipa).

Suscripción desde blog

Responsable: Mila Coco Pérez, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.

[Storytelling personal] Cómo usar tus historias para impulsar tu marca… aunque no tengas “nada que contar” todavía no tiene comentarios, participa y comenta.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    [FORM] lista Webinar Brain Attack Octubre

    Responsable: Mila Coco Pérez, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.

    [FORM] lista espera Brain Attack

    Responsable: Mila Coco Pérez, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.

    [FORM] lista espera Email Attack

    Responsable: Mila Coco Pérez, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.

    LM - Plantilla email

    Responsable: Mila Coco Pérez, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.